Català - Castellano
¡Asóciate!
Francia distingue a Fernando Arrabal como comendador de la Orden de las Artes y las Letras
Noticia anterior
Noticia siguiente
Francia distingue a Fernando Arrabal como comendador de la Orden de las Artes y las Letras
  14/8/2025



E ste reconocimiento honra y reconoce su excepcional trayectoria y su profunda influencia en el ámbito cultural, tanto en Francia como en el resto del mundo.


El escritor, dramaturgo, poeta, cineasta y pintor Fernando Arrabal, que cumplió 93 años de edad el pasado día 11 de agosto de 2025, acaba de ser distinguido por la República Francesa con la condecoración de “Comendador de la Orden de las Artes y las Letras”, una de las más altas, importantes y emblemáticas distinciones del país galo. 

La Orden de las Artes y las Letras es una distinción honorífica francesa instituida el 2 de mayo de 1957, otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia para distinguir a aquellas personalidades que se han destacado por sus creaciones en los campos de la cultura o por su compromiso con la difusión del conocimiento y las obras que conforman la riqueza del patrimonio cultural. 

A través de esta condecoración, Francia rinde un importante homenaje a la contribución de Arrabal en la expansión de las Artes y las Letras, celebrando su obra como dramaturgo, cineasta, novelista y pensador; cuya audacia y originalidad han dejado una huella indeleble en la cultura y el arte contemporáneo. 

Entre los artistas que han sido, anteriormente, distinguidos con esta prestigiosa condecoración figuran nombres tan ilustres como Jorge Luis Borges, Bob Dylan, Jorge Lavelli, Joaquín Rodrigo, David Bowie y Meryl Streep.

Con este nombramiento, Fernando Arrabal se une a una constelación de creadores cuya obra ha enriquecido el panorama artístico y literario internacional, reafirmando el compromiso de Francia con la excelencia cultural. 

Esta prestigiosa distinción se suma a la que recibió el pasado mes de junio, cuando le fue otorgada la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, que es una de las condecoraciones civiles más importantes del Estado español; tras ser recibido en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Instituida por el rey Fernando VII en 1815, esta distinción premia la lealtad, los servicios y los méritos extraordinarios en favor de la prosperidad de España. La Gran Cruz es otorgada por el Rey, a propuesta del Consejo de Ministros, como reconocimiento a quienes han enriquecido el país de manera excepcional. 

A lo largo de su extensa carrera, ha sido galardonado con numerosos premios de gran prestigio, como el Premio Nadal de Novela, el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa, el Premio Nabokov de Novela, el Premio Espasa de Ensayo, el World’s Theater de teatro, el Premio Mariano de Cavia y el Premio Nacional de Teatro en 2001, entre muchos otros. 

Es «doctor honoris causa» por la Universidad Aristóteles de Salónica y ha sido distinguido con las insignias de Oficial de las Artes y las Letras francesas y Caballero de la Legión de Honor de Francia, la más prestigiosa condecoración del país galo, establecida por Napoleón Bonaparte en 1802 y otorgada desde entonces por el Presidente de la República. 

Fue finalista del Premio Cervantes en 2001, con el respaldo de Camilo José Cela, y según la publicación Le Mage, fue uno de los finalistas al Premio Nobel en 2005, propuesto por instituciones y personalidades de gran relevancia internacional. 

En 1987 recibió la Medalla al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, y en 2019 se le concedió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por su trayectoria profesional. Más recientemente ha sido distinguido con el Premio Zenda de Honor (2025), la insignia Abderramán III de la Universidad de Córdoba (2025) y el Premio Castilla y León de las Letras (2023), reafirmando su vigencia y su excelencia. Su primera obra escrita, Pic-Nic, es la más representada hoy en el mundo; incluso clandestinamente, desde Jartum a Naypydaw. 


Zenda




Artículos relacionados :

    No hay artículos relacionados
Noticia anterior
Noticia siguiente


Carrer de Canuda, 6. 5ª Planta
08002 Barcelona
Telf: 93 318 87 48 | Email info@acec.cat