Aula Ma. Mercé Marçal, 5a. planta de l'Ateneu Barcelonès, carrer Canuda, 6 de Barcelona
Y si... En la primera de las seis partes del libro destaca la presencia de las manos como motivo de búsqueda de un mundo donde la vida nace y renace bajo tierra en un constante juego de ser y no ser. A lo largo del poemario aparece un grito secular en busca de la madre como ser primigenio en el que apoyar toda búsqueda de la individualidad personal (…). El vocabulario nos conduce a un mundo femenino: pezón, pecho, ovario. El poemario combina poemas en prosa y en verso, en catalán, en castellano y en italiano. (…) Lo que refuerza la idea interna de todo el poemario, en el que el sujeto poético trata de explicar y explicarse desde dentro y desde fuera de sí mismo en un constante juego de espejos. Así, un poema es el reflejo de otro y a su vez plantea un punto de vista diferente; y, como en cualquier juego de espejos, caminamos hacia la multiplicidad de significados que lo enriquecen. - M. Cinta Montagut.
Dividido en seis partes, las cuatro primeras, “I Cercenadas”, “II Soterrados”, “III Y si” y “IV Palabras”, forman un todo unitario, coherente e indivisible, pues en realidad se trata de un solo y único poema, un poema-río que se desgrana a través de diversos capítulos y poemas individuales, plenos de sentido cada uno de ellos, autónomos, y cuya existencia se justifica por sí mismo, pero de cuyo engarce nace otra cosa de sentido superior. Los dos restantes capítulos, escritos en forma de prosa poética, “V Hombre, árbol” y “VI Fuga”, constituyen un contrapunto a esa primera parte, presentado a modo de meditación poético-filosófica. Aquí Rosmarí Torrens acude a la relación del hombre con la naturaleza, a la evidencia de su sujeción a idénticos ritmos y contingencias, al movimiento vegetal y animal que se contrapone al ambiente hierático y puramente mineral que la ahogaba en los capítulos iniciales. JA Soldevila
Rosa Maria Torrens Guerrini/ Nirvair Kaur (Barcelona, 1969) Des de 1997 és professora Titular a la Universitat de Barcelona, en l’àmbit de la Lingüística Aplicada. Ha impartit diferents seminaris i cursos de postgrau a a Catalunya, Espanya Argentina i Uruguai L’any 2011 va rebre el premi Lupa D’Or de l’Institut d’Estudis Catalans com a coautora del millor llibre de sociolingüística en català. Ha escrit tres poemaris (Cuando el arco está tensado 2012, Y si 2016, Potetes de sucre 2017, Montse 2023). Ha publicat a diferents antologies i revistes de Catalunya, Espanya i Llatinoamèrica, entre d’altres: Indignhadas (2013) Urania Ed., Erotizhadas (2014) Unaria Ed., Las tardes del Laberinto (2013) In- Verso Ed., Poesía des dels balcons, In-Verso 2013, Beletra Almanako (amb poemes traduits al esperanto), i a la revista Prisma de la Fundación Jorge Luis Borges (Buenos Aires) (2015). L’escriptora escriu, des de sempre, donant testimoni de la vida amb una mirada honesta que posa llum a tots els esdeveniments. Amb formació teatral i musical, ha creat diferents espectacles en l’àmbit de la poesia i de la música, amb diferents textos des de Santa Teresa de Jesús fins a poesia contemporània, propia i altrui, i en compayia de diferents instruments i estils, així com de música electroacústica. Ha actuat a diferents locals i festivals de Catalunya, Espanya, Europa i Llatinoamèrica. Des de l’any 2015 inicia a formar-se en l’àmbit de la sanació. Està titulada en Kundalini ioga, en numerologia Karam Kriya, Sat Nam Rasayan, Healing Hands i d’altres disciplines que influeixen directament en l’àmbit de la seva creació artística. Imparteix cursos de Ioga i Meditació per adults a l’Ajuntament de Castellar del Vallès i a la Universitat de Barcelona, adreçats als estudiants de totes les facultats.