Sábado, 13 de septiembre de  2025



Català  


Diálogos on line con Álex Chico
11/9/2025



(Foto:)
 
Día 12 de septiembre a las 20,00 horas


Diálogos on line


Hoy con Álex Chico, autor de Geografía escrita, conversara con Álvaro Colomer sobre su vida y su obra


Canales

Geografía escrita se adentra en una de las relaciones más apasionantes y fecundas que existen: las que se establecen entre el lugar y la escritura, entre Álex Chico y los países que recorre, entre los escritores y los territorios que habitan. Una biblioteca circulante y al aire libre que nos invita a descubrir el Buenos Aires de Roberto Arlt, la Lisboa de Pessoa, el Berlín de Alfred Döblin, la isla de Ischia de Truman Capote, el Paraguay de Roa Bastos, la Provenza de René Char, el Quito de Daniela Alcívar o el Guayaquil de Mónica Ojeda, pasando por otros espacios igual de enigmáticos como el cementerio de Yuste, con ciento ochenta tumbas de soldados alemanes, o los restos de Auschwitz, con Odette Elina e Imre Kertész como guías.

Geografía escrita es también una hermosa reflexión sobre los viajes inmóviles, esos trayectos que fluctúan entre la imaginación y la memoria, porque solo desplazándonos logramos convocar recuerdos durmientes. Una apasionante cartografía emocional en la que los lugares son estados de ánimo que nos sirven de intensa y extraña fe de vida.




Álex Chico (Plasencia, 1980) es autor de las novelas de ensayo ficción Los nombres impares (Candaya, 2021), Los cuerpos partidos (Candaya, 2019), Un final para Benjamin Walter (Candaya, 2017) y Un hombre espera.  Ha publicado también el libro de entrevistas Vivir enfrente; el cuaderno de notas Sesenta y cinco momentos en la vida de un escritor de posdatas; y los libros de poemas Definición de aura, Habitación en W, Un lugar para nadie, Dimensión de la frontera y La tristeza del eco, reunidos en la antología Espacio en blanco. Su último libro es Barcelona, mapa infinito, un ensayo sobre la ciudad en la que reside.  Es guionista del cortometraje El sueño de Alejandría. Sus poemas han aparecido en publicaciones como Turia, Suroeste o Litoral. Ha ejercido la crítica literaria en medios como Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos, Clarín, La Directa, Nayagua o La vaca multicolor. Actualmente es codirector de la revista Quimera. En 2018 obtuvo la beca de escritura Montserrat Roig y en 2020 fue seleccionado entre los diez mejores narradores menores de 40 años en el programa «10 de 30», organizado por la AECID.


   
Vídeo destacado

 
Presentación del libro 'Atreverse a saber'

[+] Vídeos

 

 

 

 

¿Quieres recibir el boletín electrónico de la ACEC?

 

 
 
 

PATROCINADA POR

Pagina nueva 2