| | Homenaje a Antonio Rabinad 20/5/2010
 
 La ACEC organiza hoy, 25 de mayo, una mesa redonda con Carme Riera, Enrique Turpin, Fernando Valls, Màxim Pérez y Jordi Gracia
 
 
 El escritor y guionista Antonio Rabinad (1927-2009) será recordado por sus compañeros de profesión hoy, martes 25 de mayo, a las 19.30 horas, en la Sala de Actos del Col·legi de Periodistes de Catalunya. Carme Riera, Enrique Turpin, Fernando Valls, Màxim Pérez y Jordi Gracia hablarán sobre la trayectoria profesional del autor, considerado uno de los mejores cronistas de la Barcelona de la posguerra.|  Antonio Rabinad (Foto:Revista de Letras)
 |  | 
 
 La Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC) ha decidido  homenajear este año a Rabinad, Socio de Honor de la entidad, ya que “todos cuantos valoramos la literatura y los libros reclamamos un recuerdo para él, que conoció el alma de los barrios y la escribió”, tal como reivindica Montserrat Conill, presidenta de la ACEC. Un reconocimiento que, según conill, “nunca obtuvo porque nunca lo persiguió”.
 
 Rabinad, que murió el pasado 29 de agosto a los 82 años, destacó no sólo como escritor, con obras como Los contactos furtivos, sino también como guionista, con colaboraciones con Vicente Aranda en películas como Libertarias y Tiempo de silencio.
 
 Pequeña reseña biográfica
 Antonio Rabinad (1927-2009) nació en Barcelona, en una familia originaria de Aragón, y fue miembro de la llamada Escuela de Barcelona, con Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma, Juan Marsé y Juan García Hortelano, entre otros. Su estilo estuvo marcado por el realismo, el humor y el desencanto, siempre con la adolescencia, la guerra y la posguerra como marcos de su obra. Publicó diversas obras, entre la que cabe destacar Los contactos furtivos (1952), su primer libro, ganador del Premio Internacional de Novela; A veces, a estas horas (1965); El niño asombrado (Premi Ciutat de Barcelona, 1967); Marco en el sueño (1969); La monja libertaria (1985); La transparencia (1986); Memento Mori (1989), aclamada por la crítica com la gran novela de la guerra y la posguerra; Juegos autorizados (1997), El hombre indigno (2000) y El hacedor de páginas, su última novela, publicada en 2004. También es conocida su faceta como guionista cinematográfico, con colaboraciones con el director Vicente Aranda en películas como Tiempo de silencio y Libertarias.
 
 Leed el artículo "Homenaje a Antonio Rabinad", de Montserrat Conill.
 
 Leed la necrológica "A veces, a esta hora", publicada por Enrique Turpin en la web de la ACEC el pasado 14 de septiembre
 
 Leed el artículo “Literatura y orfandad en la Barcelona de posguerra: 
Rabinad y Juan Marsé”, publicado en Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.
 
 
 
 | 
 |