Presentación de ''No pueden los sueños''. Poesía del sueño erótico del Siglo de Oro. Edición de Jorge León Gustá
Aula Maria Mercè Marçal, 5a. planta de l'Ateneu Barcelonès, carrer Canuda, 6 de Barcelona
El libro. Es sabido que en los siglos xvi y xvii la poesía burlesca fue ampliamente cultivada y también, aunque nos pueda sorprender, lo fue la poesía erótica y la pornográfica, difundidas casi siempre a través de copias manuscritas para evitar la censura. La poesía erótica carecía de prestigio y, por tanto, solía ser anónima. Sin embargo, los poemas en que se describían sueños eróticos eran, en muchos casos, de autor conocido y se difundieron también a través de la imprenta. No eran meras representaciones explícitas del acto sexual sino que, en muchos casos, el poema se confunde con el propio sueño. Como señala Jorge León Gustà, ya Platón escribe que en el sueño «el alma se atreve a todo, como si estuviera liberada y desembarazada de toda vergüenza y prudencia, y no titubea en intentar en su imaginación acostarse con su madre, así como con cualquier otro de los hombres, dioses o fieras». No pueden los sueños ofrece una cuidada selección de poemas de sueños eróticos del siglo de oro, desde los anónimos, más explícitos, hasta los escritos por Jorge Manrique, Francisco de Aldana, Góngora, Quevedo y sor Juana Inés de la Cruz, entre otros.
El editor. Jorge León Gustà (Barcelona, 1962) estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Ha editado Los melindres de Belisa de Lope de Vega (2007), La Celestina de Fernando de Rojas (2012), las Poesías completas de Cristóbal Mosquera de Figueroa (2015) y Cuatro entremeses inéditos del siglo de oro (2018). Es autor del libro de poemas Pobres fragmentos rotos contra el cielo (2014), así como de las obras en prosa Un veterinario en la nieve (2017), El complot (2019) y la novela Gotas de Lluvia (2020).