Domingo, 6 de julio de  2025



Català  


El Laberinto de Ariadna con Marcelo Díaz
22/5/2025



(Foto:)
 
Día 39 de mayo a las 18,30


El Laberinto d Ariadna


Marcelo Díaz presenta El paso creciente

A cargo de Dolors Fernández


Aula Ma. Mercè Marçal 5a planta de l'Ateneu Barcelonès



El poeta, ganador del premio Ciudad de Alcalá en 2009, presenta su nueva obra el 21 de marzo en el Centro Cultural Olga Raro.

La poesía como experiencia sensorial total, más allá del intelecto, tomará forma el próximo viernes 21 de marzo en Segorbe. A las 18:30 horas, el Centro Cultural “Olga Raro” acogerá la presentación participativa de El paso creciente, el último trabajo del poeta y escritor Marcelo Díaz García. La obra, descrita por su autor como un “viaje hacia estratos no exclusivamente cerebrales”, propone un diálogo con el lector a través de la percepción holística, integrando mente, cuerpo y emociones.

Díaz, figura consolidada en el panorama literario español, acumula una trayectoria marcada por la experimentación lingüística y el compromiso social. Ganador del XXXIX Premio de Poesía Ciudad de Alcalá (2009) y presente en antologías internacionales, su obra se caracteriza por una búsqueda incansable del “núcleo de la palabra”, como señala la crítica especializada. En El paso creciente, según adelanta, profundiza en técnicas como la ambigüedad sintáctica y la deconstrucción, creando un universo metafórico personal que reinterpreta símbolos universales.

Poesía de la conciencia

La crítica literaria Anna Rosell ha definido la escritura de Díaz como una “poesía de la conciencia”, donde lo íntimo y lo social se entrelazan sin jerarquías. “No se limita a comunicar ideas; descompone el lenguaje para que cada término resuene en múltiples capas”, explicó recientemente en un ensayo sobre su obra. Este enfoque, que el autor denomina “composición estratificada”, desafía al lector a abandonar la interpretación lineal y sumergirse en asociaciones inesperadas.

El acto en Segorbe no será una lectura convencional: promete ser un espacio interactivo donde el público podrá explorar, junto al autor, los mecanismos creativos detrás de los versos. La elección del Olga Raro como sede refuerza el vínculo de Díaz con la provincia —el centro ya albergó en 2022 una exposición basada en sus textos— y subraya el papel de los espacios culturales locales como laboratorios de innovación artística.

Un legado entre lo universal y lo personal

Con una decena de libros publicados —entre poesía, relato y ensayos sobre arte—, Díaz ha construido un corpus literario que oscila entre la reflexión existencial y la denuncia política. El paso creciente se enmarca en esta dualidad, aunque, según adelanta el autor, incorpora “una mirada más orgánica” hacia temas como la identidad y la memoria colectiva.

El evento, de entrada libre hasta completar aforo, aspira a atraer tanto a seguidores de su obra como a neófitos curiosos por descubrir una poética que, en palabras de Rosell, “redefine los límites entre lo dicho y lo sugerido”. Una oportunidad para confrontar(se) con versos que, lejos de buscar respuestas, activan preguntas en cada pliegue del lenguaje.



   
Vídeo destacado

 
Presentación del libro 'Atreverse a saber'

[+] Vídeos

 

 

 

 

¿Quieres recibir el boletín electrónico de la ACEC?

 

 
 
 

PATROCINADA POR

Pagina nueva 2